El Gobernador de la Provincia, Rolando Figueroa convocó hoy a representantes de los tres Poderes del Estado a fin de dar comienzo a la Mesa interinstitucional para reformar el Código Procesal Civil.
Por el Poder Judicial estuvieron presentes el Presidente Gustavo Mazieres, la Vocal María Soledad Gennari, los Vocales Evaldo Moya y Germán Busamia, el Fiscal General José Gerez y la Defensora General Vanina Merlo.
Participaron además la Vicepresidenta primera a cargo de la Presidencia de la Legislatura Provincial Zulma Reina, Diputados provinciales y representantes del Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro, Mazieres destacó la iniciativa del Poder Ejecutivo de impulsar esta reforma con un enfoque transversal que involucre a los tres poderes del Estado. Asimismo, renovó el compromiso del Poder Judicial de avanzar en un procedimiento que responda a las necesidades de la comunidad neuquina.
«El desafío es construir un proceso judicial ágil, eficiente y cercano, que incorpore nuevas tecnologías sin perder de vista su esencia profundamente humana y arraigada en la identidad neuquina. Debemos estar a la altura de las expectativas de nuestra sociedad y garantizar un acceso a la justicia más dinámico y efectivo», afirmó Mazieres.
El gobernador Rolando Figueroa, por su parte, aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos. “Me siento muy honrado de poder iniciar estas tratativas porque estoy convencido de que, así como en forma imperativa tenemos nuevos desafíos en la construcción de la provincia, los tres poderes del Estado tenemos el gran desafío generacional de adecuar la legislación a lo que nos está reclamando la ciudadanía en una evolución -que no es igual en otras provincias- y acercar la Justicia a la gente”, expresó.
A su turno, Zulma Reina – Vicepresidenta a cargo de la Presidencia de la Legislatura – destacó la importancia del trabajo realizado hasta ahora con aportes de juristas, representantes del Poder Judicial y los Colegios de Abogados y la comunidad en general.