Convenio entre el TSJ de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal de CABA

El Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPF CABA) firmaron un convenio marco de colaboración, con el objetivo de promover el trabajo conjunto en capacitación y formación de recursos humanos, así como en la implementación de proyectos y actividades de interés común. Suscribieron el acuerdo la Vocal del TSJ neuquino María Soledad Gennari y el Fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Maiquez.

Este acuerdo, que se enmarca en la adhesión de Neuquén a la Ley 26052 que desfederaliza parcialmente la competencia penal en materia de estupefacientes, busca favorecer la cooperación mutua mediante la asistencia técnica y académica, el intercambio de conocimientos y la articulación de estrategias que fortalezcan el desarrollo institucional de ambas partes.
Entre las principales líneas de acción establecidas en el convenio, se incluyen:
· Diseño e implementación de capacitaciones: cursos, seminarios, jornadas y talleres.
· Asistencia recíproca en recursos técnicos, según lo requiera la modalidad de cada actividad.
· Desarrollo e implementación de proyectos conjuntos alineados a los objetivos y funciones de ambas instituciones.
· Colaboración mediante intercambios institucionales para el abordaje integral de temáticas de interés común.
· Realización de estudios e investigaciones en áreas previamente acordadas.
· Implementación de intercambios técnicos y prácticas profesionales.
Para la ejecución del convenio, se designaron como nexos institucionales, por el Poder Judicial de Neuquén intervendrá Carla Pandolfi, Asistente Vocalía del TSJ, y por el MPF de CABA, una representante de la Secretaria General de Relaciones Institucionales.


Implementación del laboratorio de toxicología

El Poder de Judicial de Neuquén dispuso la creación de un equipo técnico para la implementación y puesta en funcionamiento del laboratorio de toxicología.
Entre los objetivos del convenio suscripto con el Ministerio Público Fiscal de CABA, se encuentra la colaboración y asistencia permanente, así como la capacitación y formación, que permitirá que los técnicos de dicho laboratorio realicen intercambios con el laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Judiciales con reconocimiento internacional. Esto permitirá una labor de excelencia, así como el alcance de los más altos estándares de trabajo con evidencia científica.
Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la innovación, la capacitación continua y el fortalecimiento de la justicia a través del trabajo colaborativo.

Aporte del Poder Poder Ejecutivo Provincial y de la Municipalidad de Neuquén

En este mismo sentido se enmarcan los aportes brindados por el Poder Ejecutivo Provincial y la Municipalidad de Neuquén, luego de las gestiones realizadas por el Poder Judicial neuquino. Éstos se destinarán exclusivamente al equipamiento del laboratorio de toxicología que consistirá al menos en dos cromatógrafos gaseosos, los precursores y reactivos necesarios para las pruebas, así como un equipo móvil de prueba FTIR de última tecnología.

Publicado en Noticias, Sin categoría.